Felipe Córdoba propone fusión de entidades y reforma fiscal para optimizar el gasto y proteger el empleo
El excontralor general y precandidato presidencial Felipe Córdoba presentó sus propuestas en torno a la reestructuración del Estado, con el objetivo de reducir gastos sin afectar las oportunidades laborales. Córdoba señaló que es posible recortar hasta 100 billones de pesos en gasto de funcionamiento mediante la fusión de entidades que actualmente duplican funciones, como algunas superintendencias y ministerios. Subrayó que estos cambios se harían sin “masacres laborales”, protegiendo a los trabajadores y reasignando funciones para evitar despidos masivos. También planteó una reforma tributaria que disminuya el IVA del 19 % al 7 %, medida que, según él, impulsaría el consumo y generaría más actividad económica, fortaleciendo así la creación de empleo formal. En el ámbito anticorrupción, recordó que durante su gestión como contralor se recuperaron más de 51,7 billones de pesos mediante el uso de inteligencia artificial y análisis de datos, recursos que podrían destinarse a proyectos productivos y programas de generación de empleo. Sobre seguridad, Córdoba defendió la creación de cárceles autosostenibles, donde los reclusos trabajen en la producción de bienes útiles para comunidades necesitadas, lo que también abriría oportunidades de empleo en sectores productivos vinculados a este sistema. Finalmente, ratificó su intención de integrar una plataforma multipartidista para definir un candidato único en 2026, con una agenda que incluya estabilidad laboral y fortalecimiento de la economía nacional.